La ONU es una organización internacional que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos. Por ello se pone el énfasis en medidas básicas y muy necesarias de saneamiento ambiental:
- Mejora de las instalaciones sanitarias: Con baños o retretes se encuentren mejor acondicionados, así como mejoras en este campo. Esto podría repercutir en más de una tercera parte de las tasas de morbilidad relacionada con la diarrea de los niños de corta edad.
- Erradicar la costumbre de la “defecación al aire libre”: La instalación de un sistema de alcantarillado es muy costosa y exige disponer de agua corriente en algunas zonas rurales de América latina, para estas comunidades, se puede trabajar la eliminación in situ, con retretes básicos, retretes de pozo o fosos sépticos, una solución higiénica y asequible, aunque también se debe cuidar su posterior recojo y eliminación.
- Mejorar la calidad del agua almacenada en los domicilios: Si el abastecimiento de agua mejora en los hogares, lo hará también la salud de sus habitantes.
- Fomento de la higiene: Esto se puede lograr por medio de actividades centradas en la enseñanza del lavado adecuado de las mano así las tasas de morbilidad podrían reducirse en dos terceras partes.
La ONU recuerda que desde casa podemos:
- Mantener limpios nuestros hogares y la escuela: En especial consideración los baños y la cocina, donde pueden quedar residuos orgánicos
- Asegurarse de que las bolsas de basura quedan bien cerradas: Con ello evitaremos malos olores y la aparición de moscas, ratas y cucarachas.
- Evitar verter desechos de cualquier clase en los ríos y los mares: Todo ello se hace para cuidar la calidad del agua y luchar contra su contaminación.