Control de plagas en la industria alimentaria

Hay lugares donde plagas como cucarachas, ratas o moscas están a la orden del día, uno de ellos es el entorno de la industria alimentaria. Por suerte, ciertas estrategias de mantenimiento y saneamiento proactivo pueden ayudar a evitarnos problemas de salud pública, perdida de reputación o retirada de productos, al mismo tiempo que facilitaran cumplir con los requisitos de las auditorías. Estas son:

1) Mantener actualizado el protocolo de saneamiento: El protocolo o programa de saneamiento debe ser adecuado y estar siempre actualizado, teniendo en cuenta que en las plantas de procesado de alimentos continuamente se están remodelando y cambiando los equipos y procesos. Y, por supuesto, además de actualizar el protocolo, hay que seguirlo estrictamente.

2) Mantener la higiene es cosa de todos: El saneamiento afecta a todos los departamentos de la planta de procesado. Es importante la participación de la gerencia en inspecciones periódicas, para ver, compartir y gestionar necesidades.

3) No almacenes residuos de productos y equipos: Los derrames de producción, los equipos que no se utilizan, los restos de vegetación u otros residuos almacenados son excelentes refugios para insectos y roedores.

4) Eliminar correctamente los desperdicios de los procesos: Los subproductos derivados del procesamiento pueden convertirse rápidamente en un punto crítico para el control de plagas si se encuentran en recipientes abiertos, o se acumulan en áreas de desechos y no se gestionan adecuadamente

5) Cerrar las puertas y aperturas al exterior: Una gran cantidad de problemas con los insectos y los roedores pueden estar relacionados con las aperturas al exterior: puertas, grietas, canalizaciones, etc.

6) Sella bien las grietas en superficies: A parte de las puertas, las plagas igualmente pueden aparecer a través de las paredes que tienen grietas sin cerrar.

7) Facilita las inspecciones y el adecuado saneamiento: Esfuércese por mejorar el acceso a los equipos que son difíciles de alcanzar para inspecciones, aperturas y limpiezas regulares.

8) Cuidado con los alrededores: El exterior inmediato a la planta puede tener impactos negativos sobre la gestión de plagas en la misma. Una vegetación exhuberante, árboles frutales, plantas demasiado cercanas a los edificios o plantas ornamentales en mantillos de corteza cerca de la entrada son problemas comunes, por ello es preferible que esterilice estos espacios evitando la aparición de plagas.

9) Trabaja en equipo: Saneamiento y mantenimiento deben ir de la mano. La participación del personal de mantenimiento, entendiendo el valor de la exclusión y de la eliminación del refugio, es clave para la prevención de las plagas.

10) Haz lo correcto: La seguridad alimentaria es un asunto vital, y, además, una empresa puede afrontar enormes pérdidas por retiradas de producto o por mala publicidad asociada con la calidad de un producto o con un problema de seguridad. De este modo podemos proteger al consumidor, y, también a la marca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio