Consejos útiles para mejorar la atención al cliente por teléfono

Una buena atención al cliente puede ser decisiva a la hora de destacarse en el mercado, y la atención telefónica ayuda a marcar esa diferencia. Por ello en esta entrada de blog te ayudaremos a mejorar tu servicio de atención a través de línea telefónica.

a) Para que sea óptimo primeramente se debe contar con ciertos recursos básicos como una línea telefónica con tarifa económica, una o más personas dedicadas exclusivamente a la atención por teléfono y una atención que sea tanto rápida como efectiva.

b) La sonrisa telefónica: más allá de que el cliente no puede ver a la persona que lo atiende al otro lado del teléfono, debe captar su sonrisa telefónica, en una palabra: predisposición al diálogo y las ganas de escuchar; además de ello combinar con un tono cordial y bajo, que sea claro, pero no ofensivo.

c) El tono de voz: en la atención al cliente por teléfono debe utilizarse un tono de voz estable y moderado (ni muy alta ni muy baja), se debe denotar simpatía, cordialidad y con la sonrisa telefónica que mencionamos en el punto anterior.

d) El saludo inicial: este saludo es clave en la atención telefónica, la persona encargada debe mencionar su nombre, el de la empresa y un mensaje de bienvenida breve que le dé pie al cliente para que mencione su problemática o el motivo de su llamada.

e) Atención y dedicación: cada teleoperador debe atender exclusivamente cada llamado. De este modo estaremos potenciando nuestra capacidad de respuesta.

f) Saber lidiar con clientes descontentos: la persona encargada de la atención al cliente por teléfono debe estar preparado para enfrentar situaciones en las que el cliente no actúe de la mejor manera, debe brindarle una respuesta que contenga soluciones reales y sin caer en ningún tipo de provocaciones e insultos.

g) No estás leyendo un guion: Si bien muchas empresas instruyen a sus operadores para seguir los lineamientos al pie de la letra, debería tomarse en cuenta que la persona del otro lado no desea hablar con un “robot” sino con un “humano” dispuesto a ayudarlo y a escucharlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio