5 herramientas que debes tener en cuenta para gestionar un Programa de Prevención de Pérdidas

Primero reforcemos el concepto de prevención de pérdidas que es un conjunto de acciones y prácticas para evitar pérdidas y costos comerciales ocasionados por acciones humanas, pueden ser: robos internos y externos, residuos, fraude, pausas operativas o errores administrativos o de inventario.

Por ello de su importancia al momento de planificar un programa de prevención de pérdidas tomando en cuenta las siguientes cinco herramientas fundamentales:

Análisis de riesgos: Este es un componente del estudio de seguridad, el cual está compuesto por el análisis de riesgo, el control del riesgo y el control de pérdidas. El análisis de riesgo es un instrumento para estimar las expectativas de pérdida de una amenaza específica

Planificación: De esta forma se llega a la obtención de un diseño documentado del programa de prevención de pérdidas. Esta planificación debe tener los siguientes elementos: objetivo, alcance, glosario de términos, los responsables, cronograma de actividades (fechas de implementación), presupuesto aplicable, relación beneficio/costo.

Evaluación: Indica el cómo está funcionando el sistema de control de pérdidas, colocarlo a prueba, es probar que todo su sistema esté generando lo que se busca, la prevención de las perdidas.

Investigación: Es una herramienta de control de pérdidas con el propósito de demostrar algo con argumentos. Las investigaciones tienen dos razones de ser: Para ayudar a planear o para verificar donde se presentan las pérdidas.

Estándares: Se relaciona con los procedimientos de la empresa, cumplir unos procesos específicos de acuerdo a normas de calidad, se estandarizan procesos para garantizar que no se generen nuevamente las pérdidas.

Estas auditorías cumplen un papel importante en la estandarización, y es el de verificar que estos procesos se cumplan dentro de los programas de prevención de pérdidas. Los estándares relacionados con el tema de la seguridad, buscan la uniformidad de la protección tanto los que construyen los productos de seguridad como los negocios de la misma industria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio